¿Qué hacer cuando entiendes por qué alguien toma una decisión que va contra tus principios?
Conozco a una persona mayor, de esas que se han pasado toda su vida trabajando más horas que el reloj para sacar a su familia numerosa adelante. Hoy por hoy es pensionista, con una de esas pensiones exiguas que sabemos que no dan para mucho. Lo que le permite un poco de desahogo es el alquiler de una vivienda en la que vive una familia desde hace bastantes años. Hace algún tiempo esa familia pasó por un mal momento y dejó de pagar 3 meses de alquiler, lo que supuso una merma en los ingresos, pero se capeó como se pudo.
Ahora, esa familia vuelve a pasar por un mal momento. Deben otros 3 meses de alquiler. Y la persona mayor tiene una situación complicada, ya que, por un lado, le da pena la familia que no puede pagar, y por otro, siente que trabajó y adquirió esa vivienda para tener una vejez holgada.
¿Cuál es la salida a esta situación? Un/a pensionista no es un banco y necesita los ingresos que le proporciona el alquiler de la vivienda. Una familia con una niña pequeña no puede verse tirada en la calle sin recursos.
¿Y quién es culpable de la situación?
Me puedo imaginar a la PAH parando el desalojo, y lo comprendo. Pero también creo que es perverso criminalizar al pequeño ahorrador por defender lo que tiene.
Es un dilema moral, en el que comprendo a las dos partes, y tomar partido se vuelve muy difícil.
¿Realmente es la ciudadanía de a pie la que tiene que hacerse cargo de las consecuencias de un sistema perverso? ¿No tienen nada que decir los organismos públicos?
Menudo asco...
No hay comentarios:
Publicar un comentario