Los últimos días hemos asistido a la enésima aberración de la troika y la UE. El enésimo atropello de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas de uno de los países miembro de esta gran estafa en la que se ha convertido la Zona Euro.
Resulta que como Chipre tiene una deuda que no puede asumir, han decidido que la mejor manera de "generar confianza" es quitarle el dinero del banco a sus ciudadanos. La primera opción era tan absolutamente escandalosa (una quita independientemente del saldo bancario que se tuviera) que tuvieron que recular.
Han tenido debates sesudos, reuniones interminables con pizza a costa de los contribuyentes y muchas caras largas, para finalmente determinar que la quita la tendrán que asumir únicamente aquellas personas que tengan más de 100000€ en dinero contante y sonante en las entidades financieras chipriotas.
Hay quien se ha mostrado relativamente satisfecho porque sólo los más ricos tendrán que asumir esta quita (que ni siquiera sabemos de cuánto será). Otros asumen que quienes tengan más de 100000€ en cualquier punto de la UE estarán ya buscando paraísos fiscales. Y yo me pregunto, ¿cuánto son 100000€?
Seré antigua, pero sigo pasando los euros a pesetas y haciendo redondeos cuando hablo de sumas medianamente grandes. Y 100000€ son unos 16 millones de pesetas... o lo eran. ¿Es realmente tanto dinero?
Supongamos que una persona quiere comprarse una bonita casa y no quiere "endeudarse por encima de sus posibilidades", de modo que lleva años ahorrando para no tener que pedir una hipoteca por la totalidad del valor de la vivienda y los muebles. Quiere pedir 100000€ en lugar de 240000€.
Supongamos que otra persona ha ido guardando dinero para poder dejarle a sus hijos como herencia "algún dinero" para el futuro y ha reunido 180000€ para sus tres descendientes.
Supongamos que a alguien le ha tocado un premio relativamente alto (unos 200000€) en la lotería y, en lugar de gastarlo sobre la marcha en sexo, drogas y rock'&'roll , ha decidido guardar algo más de la mitad para asegurarse una jubilación desahogada.
En cualquiera de los tres supuestos anteriores, ¿100000€ es mucho dinero? ¿Es justo que a estas personas les toque hacerse cargo de las deudas multimillonarias de los bancos y las entidades públicas mal gestionadas? ¿Hemos llegado al punto en el que las clases medias son parte de la "oligarquía privilegiada"? ¿Todo lo que no sea llegar a fin de mes con números rojos es inmoral?
Pues lo siento, pero yo no lo veo... Ya quisiera yo poder estar en una situación más desahogada y tener esos 100000€, y me jodería mucho, mucho, MUCHO que llegara la troika a decirme que he ahorrado por encima de mis posibilidades y me quitara parte de lo que he ganado para satisfacer su voracidad...